Noticias

Para la profesora tadeísta Diana Cifuentes, coordinadora misional del Observatorio de Cultura y Economía, si bien esta es una ley juiciosa que establece una serie de beneficios en materia de financiación, así como alivios tributarios, aún faltan superar varios cuellos de botella, entre ellos la informalidad en el sector y el acceso real a prestamos por parte de las Pymes.
En esta nueva entrega de Expeditio sobre regulación, Kevin de Cuba y Germán Gómez coinciden en que es necesario pensar en nuevas lógicas de producción que dialoguen con los principios ecológicos de la naturaleza, al tiempo que se desarrollan materiales basados en la riqueza local y en la articulación con los saberes ancestrales, los conocimientos científicos y el trabajo entre academia, Estado e industria.
Según el diario La República, la Superintendencia de Industria y Comercio concedió cuatro patentes a nuestra Universidad. A nivel nacional, esta entidad ha concedido a las universidades cerca de 170 patentes.
Una propuesta de diseño autónomo para el desarrollo de las regiones en el marco del posconflicto y otra de cineclub como mecanismo de construcción de memoria e identidad fueron seleccionadas para recibir financiación por parte de este programa patrocinado por Colciencias y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Diferentes estudios demuestran que el etiquetado de alimentos con el diseño tradicional de las tablas nutricionales es confuso para los usuarios, lo que lleva a que no tomen una decisión informada frente a lo que comen, ocasionando, a futuro, Enfermedades No Transmisibles como el cáncer, la hipertensión o la diabetes. Hablamos con el tadeísta Norman Maldonado sobre la regulación en este aspecto.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.