Perfil del egresado
En la actualidad, el campo del arte ofrece un abanico amplio de posibilidades para el ejercicio profesional al tiempo que la misma práctica artística genera sus propios espacios y campo de acción.
Los egresados del programa se insertan inicialmente en el campo del arte a partir de la producción plástica (exposiciones, mercado del arte, becas y bolsas de trabajo para el desarrollo de proyectos artísticos, residencias artísticas a nivel nacional e internacional, entre otros). Otros se proyectan a mundos y campos de acción en los cuales lo creativo sea un componente fundamental. Otros se focalizan en el campo de la docencia en diversos escenarios (primaria, secundaria, escuelas diversas, departamentos de educación de museos, casas de la cultura, entre otros), sobre todo considerando la necesidad de una renovada educación en la que tengan cabida lo sensible, la imaginación y las capacidades creadoras. Otros pueden participan en proyectos de diseño, publicaciones, proyectos curatoriales y de investigación interdisciplinar, y en centros académicos, culturales o galerías.
La presencia de los egresados en el ámbito de la plástica se evidencia a partir de su participación constante en distintos eventos a nivel nacional e internacional en los cuales han obtenido numerosos reconocimientos de amplia significación (premios en los salones de arte regionales y nacionales, bienales de arte, festivales de arte internacionales, residencias artísticas y becas).
Un artista plástico formado en Utadeo se desempeña profesionalmente en los siguientes campos laborales:
- Desde sus prácticas creativas personales, a partir de su producción desde los distintos lenguajes y recursos expresivos que constituyen las artes plásticas: pintura, objetos, escultura, instalaciones, producción audio-visual, producción gráfica, performance y acciones corporales, arte y plástica con proyecciones sociales.
- En el campo académico estableciendo vínculos con la docencia, la creación y la investigación.
- En el campo institucional del arte, a partir de la participación en proyectos curatoriales, exposiciones, publicaciones y actividades diversas.
- En el campo de las industrias culturales por medio de procesos de gestión y generación de proyectos culturales. Así mismo, estableciendo empresas o proyectos ligados a lo creativo
- En proyectos vinculados con comunidades heterogéneas por medio de agenciamientos artísticos y procesos colectivos.
- A través de la interacción con disciplinas afines y otros saberes transdisciplinares en proyectos que precisen el concurso de las prácticas artísticas.