Ingeniería Industrial

Programs Inside 2023

Información general

¿Por qué estudiar este programa en Utadeo?

Al estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, desarrollarás competencias en optimización de procesos, gestión eficiente de la cadena de suministro y análisis de datos aplicados, con una visión estratégica de innovación y transformación digital. Aprenderás mediante simulaciones, retos empresariales y proyectos reales, fortaleciendo tu capacidad para mejorar la productividad, reducir costos y aumentar la competitividad en diversos sectores.

 

Líneas de énfasis con enlace a posgrado

 

  • Formación integral en optimización de procesos, analítica de datos y gestión de la cadena de suministro.
  • Aprendizaje práctico basado en simulaciones, software especializado y proyectos reales.
  • Aplicación de herramientas de analítica e inteligencia artificial en la toma de decisiones.
  • Desarrollo de liderazgo y trabajo en equipo para la gestión eficiente de operaciones.
  • Enfoque en transformación digital e implementación de tecnologías de la industria 4.0.

Misión y visión del programa

Misión: formar ingenieros industriales éticos, innovadores y con pensamiento crítico, capaces de transformar organizaciones a través de la optimización de procesos, la gestión eficiente de la cadena de suministro y la mejora continua. El programa integra tecnologías emergentes, sostenibilidad e innovación, promoviendo la investigación aplicada y la proyección social. Nuestros egresados están preparados para tomar decisiones estratégicas, impulsar la productividad y contribuir al desarrollo empresarial y social en contextos globales, competitivos y en constante evolución.

Visión: ser un referente nacional e internacional en la formación de ingenieros industriales, reconocidos por su excelencia académica, liderazgo profesional y compromiso con el desarrollo sostenible. El programa se proyecta como un espacio de innovación, transformación digital y generación de conocimiento, con impacto positivo en la industria, la sociedad y el entorno empresarial. A través de alianzas estratégicas con redes académicas, científicas y productivas, promoverá soluciones que mejoren la calidad de vida y fortalezcan la competitividad en un mundo interconectado.

Objetivos de formación

Objetivo general:

Formar ingenieros industriales integrales, creativos y líderes, con sólidos conocimientos técnicos y humanísticos para gestionar organizaciones productivas, implementando soluciones sostenibles e innovadoras que generen valor en el contexto industrial colombiano y global.

Objetivos específicos:

  • Brindar herramientas para el modelado y optimización de sistemas organizacionales, permitiendo la toma de decisiones bajo incertidumbre y fomentando la innovación y el emprendimiento en la ingeniería industrial.
  • Desarrollar habilidades de gestión y liderazgo para la toma de decisiones estratégicas, utilizando modelado y simulación de procesos en diversos entornos organizacionales.
     
  • Formar profesionales capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar procesos empresariales, asegurando eficiencia operativa y el cumplimiento de objetivos organizacionales.
     
  • Fomentar criterios gerenciales para diagnosticar y gestionar proyectos organizacionales, aplicando pensamiento crítico y sistémico en la resolución de problemas complejos.
  • Capacitar profesionales para mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones, optimizando el uso de recursos y promoviendo su gestión eficiente y sostenible.

Perfil del aspirante

El aspirante a Ingeniería Industrial debe mostrar interés por la tecnología, los procesos organizacionales y la toma de decisiones basada en datos. Se valora una actitud analítica, lógica y creativa, así como habilidades para resolver problemas y trabajar en equipo. Es deseable que tenga afinidad por las matemáticas, la gestión y el uso de herramientas digitales. También se espera una mentalidad proactiva, con orientación hacia la innovación, el emprendimiento y la mejora continua en contextos empresariales y productivos.

Perfil del egresado

El Ingeniero Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es un profesional capaz de optimizar procesos, gestionar la cadena de suministro y asegurar la calidad, integrando tecnología, sostenibilidad y análisis de datos en su toma de decisiones. Su formación le permite contribuir a la innovación y mejorar la eficiencia organizacional, liderando proyectos estratégicos en diversos sectores industriales y empresariales.

Campos de acción del egresado

El egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano cuenta con un amplio espectro de oportunidades laborales, desempeñándose en áreas clave dentro de la optimización de procesos, la gestión de la cadena de suministro y la mejora continua en organizaciones industriales y de servicios.

  • Ingeniero de procesos: optimiza la eficiencia en la producción y los servicios, asegurando calidad y sostenibilidad en industrias manufactureras y de servicios.

  • Analista de datos e investigación operativa: aplica modelos estadísticos e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa en diversas organizaciones.

  • Gerente de la cadena de suministro: gestiona la planificación, abastecimiento, distribución y logística mediante el uso de herramientas de analítica avanzada.

  • Especialista en calidad y mejora continua: implementa y audita sistemas de calidad, garantizando estándares internacionales y promoviendo procesos sostenibles.

  • Consultor en transformación digital: lidera la implementación de tecnologías emergentes en la industria, optimizando procesos mediante herramientas digitales innovadoras.

  • Analista financiero industrial: evalúa costos, inversiones y viabilidad económica de proyectos industriales, contribuyendo a la rentabilidad y eficiencia de la empresa.

  • Gestor de innovación y estrategia empresarial: desarrolla y ejecuta proyectos de innovación en la producción, servicios y gestión organizacional para mejorar la competitividad.

  • Docente e investigador: Contribuye al desarrollo del conocimiento en áreas de optimización, analítica de datos y digitalización industrial, formando nuevos talentos.

Plan de estudios

INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2017-1S - 0506

FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito
  • 3
  • ESTADÍSTICA
  • DATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNI

    PRECÁLCULO

FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito
  • 3
  • LOGÍSTICA
  • CÁLCULO VECTORIAL

    INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA EXTRANJERO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

ELECTIVAS

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA INGLÉS

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren el nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo, dedicarán estos créditos a la profundización del estudio en este o en otros idiomas, según su preferencia y de acuerdo con la oferta de la Universidad.

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

Cada programa realiza exámenes orientados al seguimiento académico de sus estudiantes, cuyos resultados sirven para retroalimentar al Programa, a las metodologías de enseñanza-aprendizaje y al plan de mejoramiento. El Examen de Seguimiento es requisito de grado y debe presentarse al haber aprobado 75 créditos académicos.

VALIDACIÓN EN LÍNEA DE MATEMÁTICA

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren con su Prueba SABER 11 el cumplimiento del puntaje requerido en Matemáticas, podrán validar la asignatura PRECÁLCULO.

OTROS

Para inscribir la Opción de grado, se requiere haber aprobado 129 créditos del programa.

Director del programa
Director Área Académica Industrias y Tecnologías Digitales

Jorge Ivan Romero Gelvez

Estimados aspirantes, estudiantes y miembros de la comunidad académica,

En nuestra área de Industrias y Tecnologías Digitales, nos comprometemos a ser partícipes activos y líderes en la era de la información y la Industria 4.0, siempre poniendo un especial énfasis en la investigación y formación de estudiantes excepcionales.

Nos enorgullecemos de contar con destacados grupos de investigación, como el grupo de Ingeniería de Datos y Sistemas Inteligentes (ID&SI), el Grupo de Investigación en Energía, Ambiente y Desarrollo –EADE y el grupo de Modelado y Simulación en la Industria, todos liderados por profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en sus respectivas áreas. Nuestro propósito es impulsar la investigación de vanguardia y contribuir al desarrollo tecnológico y social.

Nuestros programas de pregrado y posgrado sobresalen por su enfoque en analítica de datos y transformación organizacional, preparando a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio en un mundo en constante evolución. Además, en pregrado ofrecemos líneas de énfasis en Energía y Sostenibilidad, Ambiente y Sostenibilidad y Modelado y Analítica. Estamos dedicados a formar líderes innovadores y creativos que enfrentarán los desafíos del futuro con éxito.

Los invitamos a unirse a nosotros en esta emocionante travesía hacia el futuro digital y sostenible, juntos, vamos a escribir la historia del mañana.

Un saludo afectuoso,

Jorge Romero

 

 

Financiación
  • Conoce las diferentes líneas de financiación que ofrecemos en Utadeo
  • Conoce los descuentos que tenemos en convenio a distintas entidades. Estos descuentos NO son acumulables ni retroactivos.
  • La universidad tiene a tu disposición otras formas de pago para la cancelación de tu orden de matrícula.
  • Conoce las condiciones y requisitos para solicitar un reembolso
  • Por este medio puedes solicitar una cita virtual con la oficina de Apoyo Financiero de la Utadeo.

Programs inside new

Programs inside new

Facultad de
Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa de pregrado
Tipo de programa: 
Profesional Universitario
Código SNIES: 
54861
Título Otorgado: 
Ingeniero Industrial
Créditos exigidos: 
150
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
9 Semestres

Registro Calificado: Resolución MEN No.001318, 6 de febrero de 2023 - Vigencia 7 años

Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Descuentos: 
<h3>* $6,393,200 (valor semestre 2025) Horario nocturno</h3> <span>* Para estudiantes nuevos de pregrado que inscriban todas las asignaturas en horario nocturno.</span>
Área Académica: 
Industrias y Tecnologías Digitales
Plan Code Night: 
0574
Resultados aprendizaje: 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.