Registro Calificado: 016958 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años
Presentación del programa
El programa profesional en Modelado y Simulación Computacional (M&SC) tiene como propósito general formar profesionales capacitados para el entendimiento, diagnóstico y solución a problemas concretos mediante la generación y aplicación de conocimientos en el área del modelado y simulación computacional de sistemas y procesos, en los campos de la ingeniería y las ciencias aplicadas. En su diseño curricular tiene en cuenta los objetivos de aprendizaje y competencias que responden a la creciente demanda de profesionales capaces de liderar la transformación tecnológica y digital (Revolución 4.0), con énfasis en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de modelos y simulaciones computacionales fuertemente ancladas en la disponibilidad (de grandes cantidades) de datos, capacidad de cómputo e información digital.
Beneficios del programa:
1) Diseño curricular flexible que te permitirá cursarlo en 4 años (125 créditos académicos)
2) Los egresados del programa podrán incorporarse al plan de transición con la Maestría en Modelado y Simulación para culminarla en un año.
3) Cuenta con un equipo de profesores e investigadores de alto nivel, de formación interdisciplinar y con amplia experiencia en modelado y simulación computacional.
4) Posibilidades de cursar doble programa.
5) Estrategias didácticas que integran el modelado y simulación computacional para favorecer el aprendizaje activo y significativo con talleres de cómputo, aulas colaborativas, y recursos virtuales.
6) Los resultados y antecedentes de investigación se evidencian en la clasificación de los grupos de investigación “Modelado y Simulación” y “Fundamentos y Didáctica de las Ciencias” que cuentan con la máxima clasificación A1, según Colciencias.
7) La Tadeo, y su Departamento de Ciencias Básicas y Modelado, cuenta con los programas de posgrado de Maestría en Modelado y Simulación y Doctorado en Política y Gestión Pública cuyos profesores, egresados y estudiantes han producido resultados en campos como los sistemas climáticos y ambientales, simulación molecular, epidemiología, gestión del tráfico, redes y comunicación, didáctica, agricultura de precisión, neurociencias y ciencias cognitivas, procesamiento de imágenes e información, regulación energética y de telecomunicaciones, optimización económica y finanzas, por mencionar algunos.