Biología Marina

Programs Inside 2023

Información general

¿Por qué estudiar este programa en Utadeo?

La carrera de Biología Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es el programa pionero en la formación de profesionales en ciencias marinas en Colombia, con más de 60 años de trayectoria y acreditación de alta calidad. Su plan de estudios se enfoca en la conservación y uso responsable de la biodiversidad marina, el cambio climático, la sostenibilidad y la bioprospección, preparando a sus estudiantes para afrontar los retos ambientales del mundo actual.

 Para abordar estos desafíos, el programa brinda una sólida formación en herramientas estadísticas y tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial, análisis de datos, bioestadística y eco-estadística, esenciales para la interpretación y gestión de ecosistemas marinos. Además, integra técnicas de investigación básica y aplicada, fundamentales para el estudio de los océanos y sus recursos.

 Los estudiantes tienen acceso a la Sede Santa Marta – CETAMAR (Centro Tadeísta de Investigación Marina), un espacio único donde desarrollan su formación práctica en oceanografía, biodiversidad, ecología marina y sistemas productivos, consolidando su aprendizaje con experiencias de campo en uno de los entornos marinos más ricos del país.

Líneas de énfasis con enlace a posgrado

 

 

Misión y Visión del programa

Misión: formar profesionales en Biología Marina altamente capacitados para la conservación, protección y uso sostenible de los recursos marino-costeros. A través de una educación integral, el programa impulsa la investigación y la innovación en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales que enfrentan los ecosistemas costeros y oceánicos, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la gestión responsable de la biodiversidad marina.

Visión: para el año 2030, el programa de Biología Marina será reconocido como líder en la región por su excelencia académica, innovación en ciencias marinas y compromiso con la sostenibilidad de los océanos. Su enfoque formativo garantizará la preparación de profesionales que promuevan el uso responsable de los ecosistemas marinos y contribuyan activamente a la construcción de sociedades ambientalmente conscientes.

Objetivos de formación

Objetivo general:

Formar biólogos marinos altamente capacitados con habilidades en investigación e innovación, enfocados en la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y recursos marino-costeros.

Objetivos específicos:

  • Proveer conocimientos sobre biodiversidad, ecología y biotecnología de ambientes marinos.

  • Desarrollar competencias para el análisis de problemáticas costeras y oceánicas y la propuesta de soluciones.

  • Formar en metodologías de investigación, emprendimiento y gestión de proyectos marino-costeros.

  • Fomentar el pensamiento crítico sobre las interacciones del ser humano con los océanos y el uso de los recursos marinos.

  • Promover trabajo interdisciplinario para estudiar ambientes marinos de forma integral.

Perfil del aspirante

El aspirante al programa de Biología Marina debe tener una mente abierta, una gran capacidad de asombro y curiosidad para comprender los diferentes fenómenos biológicos que sustentan la vida marina en sus diversas comunidades y ecosistemas. El estudiante debe tener interés en áreas como la biología y la química, fundamentales para entender los procesos de la vida, así como interés por la investigación científica. También es importante que el aspirante tenga inclinación para aprender a manejar los recursos naturales marinos y a comprender las relaciones de éstos con el medio ambiente. Asimismo, debe contar con gran capacidad de trabajo de campo, tanto en ambientes acuáticos como terrestres relacionados con el mar.

Perfil del egresado

El profesional egresado del programa de Biología Marina de Utadeo es capaz de comprender, gestionar y preservar la diversidad de los ecosistemas marinos de manera sostenible. Está preparado para contribuir en la formulación de estrategias y políticas orientadas al desarrollo y regulación de actividades marítimas, impulsando un progreso ambiental responsable en el país.

Con una sólida formación en ciencias marinas, domina técnicas avanzadas de investigación que le permiten caracterizar la biodiversidad y evaluar los servicios ecológicos de ambientes marinos y costeros.

Además, identifica y analiza los procesos de aprovechamiento y transformación de los recursos oceánicos, diseñando y liderando proyectos innovadores que resuelven problemáticas ambientales a nivel regional y nacional.

Su habilidad para supervisar iniciativas de conservación y desarrollo sustentable, junto con su compromiso en la implementación de políticas ambientales, lo posiciona como un experto indispensable para la protección y el uso responsable del medio ambiente marino.

Campos de acción del egresado

El perfil profesional del egresado de Biología Marina le permite trabajar tanto en diferentes entidades ambientales de carácter público como en la empresa privada e igualmente puede desempeñarse como empresario independiente. Como empleado de estamentos nacionales públicos puede adelantar su labor en los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente, en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en institutos de investigación, en entidades de conservación y del medio ambiente, en corporaciones regionales, en organismos de planeación y gestión de políticas. Adicionalmente, el Biólogo Marino puede vincularse a Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que protejan la fauna y el medio ambiente, en empresas relacionadas con la implementación de estudios ambientales. Como empresario puede ser consultor nacional e internacional en asuntos ambientales, diseñar y realizar estudios de naturaleza ambiental, así como adelantar proyectos de desarrollo económico dentro de un marco de conservación de la naturaleza y asesorar a instituciones y empresas en la realización de estudios de caracterización ambiental y conservación, entre otros.

Vive una experiencia internacional:

Tenemos convenios con:

  •  
Plan de estudios

BIOLOGÍA MARINA. 2017-1S - 0501

FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito
  • 3
  • ESTADÍSTICA
  • DATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNI

    PRECÁLCULO

FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA EXTRANJERO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

ELECTIVAS

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA INGLÉS

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren el nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo, dedicarán estos créditos a la profundización del estudio en este o en otros idiomas, según su preferencia y de acuerdo con la oferta de la Universidad.

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

Cada programa realiza exámenes orientados al seguimiento académico de sus estudiantes, cuyos resultados sirven para retroalimentar al Programa, a las metodologías de enseñanza-aprendizaje y al plan de mejoramiento. El Examen de Seguimiento es requisito de grado y debe presentarse al haber aprobado 75 créditos académicos.

VALIDACIÓN EN LÍNEA DE MATEMÁTICA

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren con su Prueba SABER 11 el cumplimiento del puntaje requerido en Matemáticas, podrán validar la asignatura PRECÁLCULO.

OTROS

Algunos temas de las asignaturas electivas tienen requisitos particulares. Consultar en el programa académico.

Director del programa
Director Área Ciencias Biológicas y Ambientales

Andrés Franco Herrera

La creación de Utadeo fue inspirada en el conocimiento profundo de la naturaleza, labor que se ha mantenido intacta hasta la fecha. Por ello se han generado aportes significativos al conocimiento de los ecosistemas marinos y continentales, con un sello de calidad y compromiso desde el programa de Biología Marina formando profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional desde hace más de 60 años, comprometidos con la riqueza marítima del país. En esa misma línea, se ofrece en la sede Santa Marta la Maestría en Ciencias Marinas y la Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marinos Costeros, líderes en investigación de la región Caribe, así como el Doctorado en Ciencias del Mar, el cual apunta hacia la generación de conocimiento a partir de ideas originales sobre los recursos marítimos colombianos. Por otra parte, la Universidad se destaca y es reconocida en Ciencias Ambientales, cuyos valores trascienden y permean cada disciplina en las distintas facultades. Esperamos que sus expectativas sean cumplidas desde nuestro Programa y sientan el orgullo de pertenecer a la comunidad tadeísta.

Financiación
  • Conoce las diferentes líneas de financiación que ofrecemos en Utadeo
  • Conoce los descuentos que tenemos en convenio a distintas entidades. Estos descuentos NO son acumulables ni retroactivos.
  • La universidad tiene a tu disposición otras formas de pago para la cancelación de tu orden de matrícula.
  • Conoce las condiciones y requisitos para solicitar un reembolso
  • Por este medio puedes solicitar una cita virtual con la oficina de Apoyo Financiero de la Utadeo.

Programs inside new

Programs inside new

Facultad de
Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa de pregrado
Tipo de programa: 
Profesional Universitario
Código SNIES: 
1158
Título Otorgado: 
Biólogo Marino
Créditos exigidos: 
149
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
9 Semestres
Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 013228 del 17 de julio de 2020 por 6 años.

Registro Calificado: 013228 del 17 de julio de 2020 por 7 años.

Desde el Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales damos la bienvenida a todo aquel interesado en nuestra amplia oferta académica. La creación de Utadeo fue inspirada en el conocimiento profundo de la naturaleza, labor que se ha mantenido intacta hasta la fecha. Es así como se han generado aportes significativos al conocimiento de los ecosistemas marinos y continentales, con un sello de calidad y compromiso desde el programa de Biología Marina formando profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional desde hace más de 60 años, comprometidos con la riqueza marítima del país. En esa misma línea se ofrece en la sede Santa Marta la Maestría en Ciencias Marinas, líder en investigación de la región Caribe, así como el Doctorado en Ciencias del Mar, el cual apunta hacia la generación de conocimiento a partir de ideas originales sobre los recursos marítimos colombianos. Por otra parte, la Universidad se destaca y es reconocida en Ciencias Ambientales, cuyos valores trascienden y permean cada disciplina en las distintas facultades.

Es así como, conscientes de la responsabilidad con el planeta, en el Programa de Biología Ambiental se forman profesionales destacados en gestión de recursos naturales y Ciencias de la Tierra. Se ofrecen además los programas de posgrado con mayor experiencia en el área en el país, como son la Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos diseñada para el diagnóstico y evaluación de proyectos de desarrollo a diferente escala. También, la Maestría en Ciencias Ambientales fundamentada en el conocimiento sistémico de los componentes ambientales y la investigación sobre recursos hidrobiológicos y agricultura sostenible. Finalmente, se ha creado la Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marinos Costeros como programa integrador de la experiencia en Ciencias Marinas y Ambientales del Departamento. Esperamos que sus expectativas sean cumplidas desde cada uno de nuestros Programas y sientan el orgullo de pertenecer a la comunidad tadeista.

Ruta Académica: 
Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Ciencias Biológicas y Ambientales
Resultados aprendizaje: 
Nuevo plan de estudios: 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.